martes, 5 de junio de 2018

169.- INHABITACIÓN MUTUA


169.- 
Asumo que existe una Inhabitación Divina que "os enseñará y os recordará todo" (Jn 14,26). Lo único que tienes que hacer es ofrecer al Espíritu un poco de deseo, aunque, después del hecho, aprenderás que el deseo proviene de Dios. ¡Qué gran carga se me quita de encima con ello! No necesito demostrar nada ni convencerte de nada. ‘Mi única tarea consiste en proclamar y ofrecer los símbolos y las promesas de la unión con Dios’. Aquellos de vosotros, queridos lectores, queridas lectoras, que ya sepáis sabréis aún más, "el treinta, el sesenta o el ciento por uno" (Mc 4,20).
Quienes no sepáis, quienes hayáis perdido contacto con el deseo espiritual, os marcharéis con ánimo de polémica o decepcionados o vacíos, pero tal vez intrigados. Jesús resalta esto mismo en su maravillosa parábola del sembrador y en las diferentes respuestas a una y la misma semilla.
"Al que tiene le darán y le sobrará; al que no tiene le quitarán incluso lo que no tiene" (Mt 13,12). ‘Una conciencia profunda multiplica la perspicacia y se alimenta de anhelo sagrado; la conciencia angosta destruye en realidad tanto la perspicacia como el anhelo’. Es muy importante tener "mentalidad de principiante", algo que los niños, irónicamente, poseen en mayor medida que los adultos (Mt 18,2-4). Para retornar a ella, nos dice Jesús, debemos "cambiar".
La Biblia sitúa nuestro comienzo en "el jardín", donde Adán y Eva caminan relajadamente en la proximidad de Dios y no "sienten vergüenza" (Gn 2,25). Pero no tardan en escindirse ("escisión sujeto-objeto): "Se les abrieron los ojos a los dos, y descubrieron que estaban desnudos; entrelazaron hojas de higuera y se las ciñeron" (3,7). Aunque Dios se resiste a verlos como objetos y pregunta: "¿Y quién os ha dicho que estabais desnudos? (3,11), ellos ya han comenzado a esconderse de Dios (3,8-9). Comienzan a señalar a otros como chivos expiatorios (3,12; 4,8), a temer (3,10) y a pretender "ser como dioses" (3,5) con un "conocimiento deseable" (3,6). Todo esto crea la trama para toda la Biblia. Resulta muy difícil poner en cuestión que los relatos de creación del Génesis son textos profundamente inspirados. Todas las claves esenciales están contenidas en los cuatro primeros capítulos.
Podría decirse que a partir de aquel momento, toda la Biblia no hace sino intentar llevarnos de vuelta al jardín. Al final (Ap 21-22), el jardín se convierte en la nueva Jerusalén, donde ya no hay templo y solo existe el río de la vida y los árboles de la vida, donde incluso "las hojas [de estos árboles] son medicinales para los paganos" (22,2) y donde "Dios habita entre los hombres" (21,3).
La visión de Ezequiel (Ez 37,27) se ha cumplido finalmente; la humanidad se ha convertido en el pueblo de Dios, y Dios ha devenido el Dios de la humanidad. No hay necesidad de edificio religioso alguno, porque el propio jardín es el templo. La vida es ahora una realidad sagrada.
El jardín, como ves, es el símbolo de la conciencia unitiva. Objetivamente no podemos estar separados de Dios; todos caminamos por el jardín, lo sepamos o no. Venimos de Dios y al él regresaremos. Todo lo que hay entre medias es una escuela de amor consciente. El poeta romántico inglés William Wordsworth escribió certeramente: "El niño es el padre del hombre, y yo desearía que mis días estén ligados unos a otros por la piedad natural...". El resto de nuestras vidas lo vivimos "arrastrando nubes de gloria", como él lo formuló.

No hay comentarios:

Publicar un comentario